El después, visión futura
Arq. José Orantes
Visualizo que la Arquitectura tendrá un entorno en donde la tecnología y la innovación se entrelazan para formar espacios inteligentes, inclusivos y flexibles, adaptándose a las necesidades de la sociedad.
El uso de la tecnología y la digitalización serán un eje fundamental que impulsará la arquitectura a un entorno donde minimizaremos errores y administraremos de una forma más eficiente. He sido testigo de cómo la tecnología ha cambiado profundamente nuestra forma de diseñar y gestionar los proyectos.
El uso de herramientas, aplicaciones y software como el sistema BIM, tecnologías inmersivas (XR) como la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (AR) no sólo serán muy comunes sino esenciales. Estos entornos permitirán simular y prever con alta precisión el comportamiento de los edificios optimizando el uso de recursos y mejorando la calidad de vida del usuario. Como arquitectos debemos promover estas prácticas desde la concepción del diseño. Nos seguimos preparando para afrontar los desafíos que esto implica, no solo desde el punto de vista de procesos, equipos y software sino desde el punto de vista del capital humano.
El tener involucrado talento joven dentro de nuestro equipo y en lo personal, ser catedrático y compartir con jóvenes estudiantes, me ayuda a comprender las diferentes perspectivas y enfoques de las nuevas generaciones, así como también los cambios sustanciales que ha sufrido la sociedad. Estoy consciente que el paso de generaciones trae consigo una evolución en la forma de pensar, trabajar y comunicar, por eso es clave integrar el conocimiento y la experiencia adquirida durante décadas con la frescura y adaptabilidad de nuevas generaciones enfocándonos en la comunidad, sostenibilidad y experiencia del usuario.
Seguimos trabajando en el fortalecimiento de diferentes prácticas dentro de la firma tales como la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía, características fundamentales que son la cuna de nuestro conocimiento y que día a día transmitimos a nuestros colaboradores.
Esta experiencia aunada a la alta interacción humana y la baja repetitividad en nuestros procesos son elementos irremplazables por cualquier tecnología.
En este camino hacia el futuro, la firma se mantiene fiel a su legado, manteniendo nuestro ADN, siempre dispuesta a abrazar las oportunidades que la evolución tecnológica, generacional y social nos presenta. La arquitectura del futuro será más conectada, más responsable y más humana y estamos preparados para continuar siendo pioneros en la creación de espacios que respondan a las demandas actuales y anticipen las necesidades de las generaciones venideras.