Arquitectura con Alma: La Visión de Tejido Urbano
No es difícil de imaginar que pasamos el 90% de nuestro tiempo dentro de algún tipo de construcción, pero rara vez nos detenemos a pensar cómo el espacio que habitamos afecta nuestra experiencia diaria. La arquitectura no solo construye ciudades, también moldea nuestras emociones. Bajo esta premisa, Tejido Urbano ha hecho de cada uno de sus proyectos una invitación a vivir la arquitectura e interiorismo de una manera más humana, donde la funcionalidad y la estética se unen en perfecta armonía.
Diseñar espacios que conecten a las personas con su entorno, priorizando soluciones equilibradas en lo estético, lo funcional y lo sostenible. Esta es la filosofía de María Alejandra Quinteros, arquitecta guatemalteca graduada del Pratt Institute de Nueva York, quien ha llevado a Tejido Urbano a convertirse en un referente en la arquitectura contemporánea del país. Su formación en una de las mejores universidades de arquitectura del mundo, sumada a su experiencia con firmas reconocidas en Guatemala, le permitió marcar un hito en la escena local de la construcción y el urbanismo.
Proyectos que cobran vida
La visión de María Alejandra Quinteros inspira cada proyecto de Tejido Urbano. La firma entiende que la arquitectura debe vivirse de manera auténtica, por eso, su proceso creativo inicia con la inmersión en el entorno y la esencia del lugar, asegurando que cada espacio tenga una conexión genuina con quienes lo habitan.
En Legado del Bosque, por ejemplo, integran la magia del entorno en cada rincón. En Azara, Lucenta y Evanora, conciben espacios comunes que dialogan con la naturaleza, resaltando la silueta de los troncos, las tonalidades del bosque y la tranquilidad de un mirador central. Ahora, en Naiara, llevan esa comunión con el paisaje un paso más allá, creando interiores que evocan un bosque interior: vitrinas que permiten detener el tiempo, materiales que armonizan con el ambiente y una iluminación sutil que invita a la introspección.
Procesos que cuentan historias
En Tejido Urbano, cada proyecto nace de la convicción de que los espacios deben contar historias, porque la funcionalidad y la estética se fusionan para generar experiencias memorables para cada persona. Desde las primeras conversaciones con el cliente hasta la ejecución del proyecto, el proceso se basa en la co-creación. Cada textura, cada material y cada línea arquitectónica están pensados para reflejar no solo la visión del arquitecto, sino también la esencia de quienes lo habitarán.
“Creemos que la excelencia arquitectónica trasciende la mera apariencia. Reside en la meticulosa atención a los detalles y en la capacidad de tejer una narrativa única en cada rincón.”
Function over form: redefiniendo el diseño
El enfoque “Function over form” de Tejido Urbano, les ha permitido entender que el diseño no es solo una cuestión estética, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida. Esto no significa sacrificar la belleza, sino asegurar que cada espacio tenga una función para el estilo de vida de cada persona.
La verdadera excelencia arquitectónica radica en los detalles, por ejemplo, en la forma en que la luz natural baña un ambiente, en la distribución de los espacios que fomentan interacción y en la selección de materiales que aportan sensaciones según lo que el cliente desee transmitir.